%20(1).png)
Colorín colorado
Si hay un conjunto de palabras mágicas por excelencia a lo largo de estos años es el que compone el “Había una vez…”. Luego y detrás de ese enunciado, todo puede suceder. Nos dispone a escuchar atentamente y a contar cuentos e historias. Habrá uno para cada momento importante: acompañar en los duelos, curarse y sanar, recibir a nuevos integrantes de la familia, enfrentar los miedos, conciliar el sueño.
A los cuentos los podemos leer, escribir, narrar, inventar, actuar, danzar, contar con las manos, con un teatrillo, mesa de estación o manta que guarda historias. Traerán múltiples símbolos, arquetipos y personajes que cada niña y niño completará con su mundo interior y las dibujará en su corazón. Asimismo, con elementos muy sencillos y a viva voz, estaremos asumiendo la noble y urgente responsabilidad de cultivar y cuidar la imaginación en la infancia.
Las imágenes poéticas son el alimento que nutre el cumplimiento del derecho reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño a “un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social” (Art. 27), aunque muchas veces se pretenda no otorgarle la relevancia que tiene. Y, si esas imágenes son de elaboración propia, caseras, artesanales, transmitidas de generación en generación, saludables, vitales y compartidas alrededor de un fogón, tanto mejor.
NO TE PIERDAS ESTE MATERIAL PARA 3 Y 4 AÑOS
.png)
Érase una vez...
Había una vez, muchas otras veces, cuentos que nos cuentan.

Completa tus datos para recibir
Érase una vez...
El material de 3 - 4 llegará a tu correo.
.png)
Poética cotidiana
Acciones sencillas que crean otros mundos.

Completa tus datos para recibir
Poética cotidiana
El material de 3 - 4 llegará a tu correo.
.png)
¿Qué nos contamos hoy?
Entrar en el sí mágico de jugar y contar historias.

Completa tus datos para recibir
¿Qué nos contamos hoy?
El material de 3 - 4 llegará a tu correo.